Ayer volví encantado de la Plaza Mayor (los domingos se organiza un mercado de sellos y monedas) porque encontré este precioso billete escocés de una libra, en el que aparece la efigie, sonriente, de Stevenson.
No sé cuánto hace que colecciono billetes de escritores. De hecho no creo que pueda hablarse de una colección. ya que no existe esa obsesión por inventariar ni completar, tan del coleccionista.
Sin embargo sí me gusta encontrarlos e irlos guardando.Tengo, no sé, tal vez una docena: Pessoa (a la izquierda), en un billete de cien escudos de Portugal; Victor Hugo, en uno de cinco francos; o éste, también francés, dedicado a Saint-Exupery.
En España, recuerdo los billetes de mil y dos mil pesetas antes del euro -Ay!- con las caras de Pérez Galdós, y Juan Ramón Jiménez.
Otro país en el que los escritores fueron protagonistas preferentes del papel moneda fue Irlanda. Hay un billete de 10 libras con la imagen de Joyce, que busco desde hace tiempo, y otro de 20 libras con la de Yeats.
Y hace poco encontré éste de la derecha, con el rostro de César Vallejo -la mano en la barbilla- de diez mil intis, de Perú.
![]() |
Billete de 20 libras irlandesas, dedicado a Yeats |
![]() |
Gabriela Mistral en un billete chileno |
Y no he conseguido dar, por mucho que he buscado, con ninguno dedicado a Nabokov, por ejejmplo, ni a Dumas, ni a Franz Kafka, que quedaría estupendo con su cara alargada, los pómulos marcados, y su mirada fija. De hipnotizador, casi.
Aunque sí lo he encontrado en sello de correos. Así que no descarto empezar con la filatelia. Qué pereza!